Pusimos a prueba tres calefactores de las marcas PEISA, DeLonghi y Lifesmart para conocer qué tan rápido aumentaban la temperatura de un mismo cuarto durante 40 minutos cada uno. Al final del artículo podrá ver la gráfica con los resultados.
A Bogotá se le considera una “ciudad de tierra fría” al compararla con la mayoría de las ciudades principales del país. La capital colombiana, debido a su altura sobre el nivel del mar, suele tener una temperatura que se mueve entre los 7ºC y los 19ºC. En sus días más fríos, Bogotá puede llegar a los 3ºC durante la madrugada y en los más calientes, hasta 22ºC durante el medio día. Sin embargo, Bogotá tiene una temperatura perfecamente templada cuando se compara a las ciudades más extremas del mundo.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_646a814d591e4d60bdb9bc4e40ebab2f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_646a814d591e4d60bdb9bc4e40ebab2f~mv2.jpg)
Entre las más calientes está Baghdad, capital de Irak, que suele tener temperaturas que superan los 45ºC. Riyadh, en Arabia Saudita, puede llegar hasta 50ºC en verano (al igual que Dubái, en EAU) y Kuwait, en el golfo pérsico, ha sentido las temperaturas recorde de 54ºC con el sol de verano.
Doha (Qatar), Adén (Yemén) y Timbuktú (Malí) también han llegado a sentir temperaturas superiores a 50ºC. En cambio, los días más calientes registrados en la historia de Colombia se han sentido en Barranquilla, y la temperatura sólo ha sido de 39ºC. Las Vegas y Phoenix, ambas ciuadades de EEUU, son las más calientes del continente americano, con temperaturas en verano que suelen superar los 40ºC, debido a su clima desértico.
En cuanto a las ciudades más frías, Yakutsk es la campeona indiscutible. Localizada en Rusia, esta ciudad siberiana puede llegar a temperaturas de -50ºC en invierno. El segundo puesto también se lo lleva una ciudad rusa, en este caso Norlisk, que en enero suele llegar a los - 31ºC. La capital de Mongolia, Ulaanbaatar, es la tercera más fría. Sus temperaturas en invierno pueden ser de menos de -30ºC, pero generalmente oscila entre los -16ºC y los - 29ºC. Por último, Fairbanks, en Alaska, tiene promedios de entre -26ºC y -18ºC en invierno, haciéndola la ciudad más fría de toda América.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_6d7ef85059b4421f8909032ebe60d836~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_6d7ef85059b4421f8909032ebe60d836~mv2.jpg)
Si bien Bogotá no es una ciudad invernal, su temperatura sí ha llegado algunas veces a menos de cero. Los mínimos anuales oscilan entre 0.3ºC y 1ºC, pero la temperatura más baja registrada en la historia de Bogotá ha sido de -6.4ºC, en la madrugada del 15 de febrero de 1995. Sin duda, Bogotá es una ciudad fría para los estándares de Colombia, por lo que tener un calefactor en casa puede ser una buena idea.
Compras Bien Pensadas comparó tres calefactores para ver qué tan rápido aumentaban la temperatura de un mismo cuarto durante 40 minutos cada uno. El plan consistía en esperar a que la temperatura volviera a bajar al número base, medir el tiempo y observar el cambio en el termostato del cuarto, pero en la práctica, siéndole sincero, fue distinto.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_75f8543e1a3a4de38db7cb0c638a30c4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_75f8543e1a3a4de38db7cb0c638a30c4~mv2.jpg)
El tiempo total de cada prueba fue distinto para cada uno; el primero duró 52 minutos, el segundo 44 y el tercero 45, esto debido a pequeñas distracciones que quisimos balancear dejando el registro hasta el minuto 40 para que todo fuera justo.
No obstante, también es importante mencionar que las temperaturas con las que se iniciaron las pruebas fueron distintas y, con la idea de mantener un constante control de los calefactores, se tomaron medidas de tiempo y temperatura en intervalos regulares (algunos cada ocho minutos, otros cada 14, cada 2, cada 27, cada 10, en fin, en nuestra libreta tenemos todos los apuntes).
Para que todo fuera condensado decidimos tomar el cambio total de la temperatura y dividirlo por el tiempo total que cada calefactor estuvo en funcionamiento para así obtener una variable simple y homogeneizada de ‘grados calentados por minuto’. Pueden ver todos los resultados en la gráfica.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_8c0a6b3ae901487984d095e5e464029f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_8c0a6b3ae901487984d095e5e464029f~mv2.png)
El calefactor que está instalado en la pared del apartamento 901 es de la marca argentina PEISA. Se trata del modelo Squadra, un radiador de aluminio inyectado que prioriza la difusión homogénea del calor. Según nuestras mediciones, este radiador logra calentar el cuarto en una medida de 0.0442 grados Celsius por minuto. Luego probamos el calefactor de aceite de la marca DeLonghi, que en el mismo tiempo logró un cambio de 0.055 grados Celsius por minuto. Por último, probamos el calefactor infrarrojo de Lifesmart, que logró un cambio en la temperatura del cuarto de 0.018 grados Celsius por minuto.
Si bien los resultados de las pruebas parecen contundentes, vale la pena recordar que todos los calefactores lograron subir la temperatura del cuarto de 19ºC a 20ºC. Y en Bogotá, que no tiene un clima tan extremo, un grado más puede marcar toda la diferencia.
¡Es hora de abrir la libreta! Si quieres tener contenido útil todos los días, síguenos en nuestras distintas plataformas digitales: Instagram @comprasbienpensadas, Facebook Compras Bien Pensadas y en YouTube Compras Bien Pensadas
Comments