¿Se ha preguntado a qué se deben los precios de los vinos? En Compras Bien Pensadas nos pusimos en la tarea de calificar y evaluar nuestras últimas botellas compradas y probar si es cierto que el precio de los vinos no siempre resulta ser un indicador de calidad. Estos fueron los cálculos que hicimos.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_b4ecaef2899e4491a852f180bda49bf8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1742,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_b4ecaef2899e4491a852f180bda49bf8~mv2.jpg)
Un ejemplo
Tomemos por ejemplo a El Gran Enemigo (Blend), producido en Mendoza, Argentina, para estimar dos cosas: el precio que paga el importador antes de traer el vino a Colombia y los impuestos que paga el vino acá.
Lo primero que hicimos fue buscar el precio del vino en su país de origen para estimar el precio al que el productor se lo vende al importador. Encontramos que El Gran Enemigo se vende en las tiendas argentinas por $15,000 ARS ($366,000 COP). Ese precio incluye el IVA argentino, que es del 21%, así que lo restamos para dar con un precio base de $12,400 ($300,000 COP) sin IVA.
Sobre el margen de ganancia
El segundo paso fue investigar el margen de ganancia que tienen los vinos. Los estudios publicados en internet sugieren que los vinos pueden tener un margen de ganancia de entre 20% y 40% según la calidad. Dado que estábamos analizando vinos buenos, asumimos un margen del 40%.
Teniendo el precio de venta y el margen de ganancia se puede estimar el costo producción partiendo de esta ecuación:
100 ∗ (𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎−𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) = % 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎
Con un poco de álgebra podemos despejar para el Costo de producción:
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 − (𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 ∗ % 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 ) = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
100
Con un precio de venta de $12,400 ARS ($300,000 COP) y un margen del 40% obtenemos un costo de producción estimado de $7,440 ARS ($180,000 COP)
El margen que eliminamos del precio era compartido por el productor y el almacén. Como el importador probablemente le compra el vino directamente al productor, con menos intermediarios, debe ser menor. Un buen margen estimado, exclusivamente para el productor es de 20%.
Así que volviendo a utilizar la ecuación de arriba se puede estimar que el productor le vende su vino al importador a $9,300 ARS ($227,000 COP) para pagar lo que le costó producir el vino y quedarse con un 20% de margen (del cual una gran parte se va para pagar otros impuestos dentro de la cadena de valor) y encima pagar un 5% de costos de transporte para llevar su vino hasta un puerto o un avión de carga. El vendedor no debe pagar aranceles de exportación ni el IVA argentino, pues este recae sobre el importador.
Hasta el momento, ese es todo el precio del vino que se paga en pesos argentinos. Lo llamaremos de ahora en adelante el precio FOB (Franco A Bordo) que es un término para indicar el precio que se ha pagado hasta el momento en el que la mercancía se embarca y pasa a ser responsabilidad de quien la compra. El precio FOB que estimamos de El Gran Enemigo es de $9,300 ARS ($227,000 COP) y con la tasa de cambio actual representa el 40% del precio que pagamos en Colombia por el vino. Esto quiere decir que, si el peso argentino se vuelve más barato que el peso colombiano, este vino se vuelve más barato, dado que los precios en Argentina se mantienen constantes. Sin embargo, no toca ser economista para saber que en Argentina los precios suelen subir y subir recurrentemente.
En los supermercados
Ahora vamos al otro lado de la cadena, al precio final que pagamos por vino acá en Colombia. Los $572,000 COP que se pagan por El Gran Enemigo salen de un precio de venta al que se le suma el 19% de su valor a modo de IVA, así que el precio de venta al público sin IVA es de $480,000 COP. De esta plata, el vendedor colombiano del vino debe pagar el impuesto al consumo. Este tiene dos partes.
La primera parte es la parte específica, donde se cobra según los grados de alcohol en una botella de 750 ml. El certificado de la DIAN para 2023 estipula que los vinos deben pagar $200 pesos por grado de alcohol. El Gran Enemigo tiene 13,9 grados de alcohol, así que debe pagar $2,780 COP de componente específico.
La segunda parte del impuesto al consumo es ad valorem, así que se calcula con base en el precio de venta al público sin impuestos. Este año, los vinos deben pagar un 20% en impuestos ad valorem de su precio de venta al público. Esto suma $96,134 COP.
Ambas partes del impuesto al consumo suman $98,914 COP, que debe pagar el vendedor. El resto del precio queda para pagar los costos asociados al transporte y comercialización del vino. Este no tiene en cuenta aranceles porque Colombia tiene tratados de libre comercio con los principales países de los que importa vino, tales como Argentina, Chile, Francia, España. De esa forma, el precio de El Gran Enemigo se compone de la siguiente manera.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_c8b5b188d54147b4be100984030aad8a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_c8b5b188d54147b4be100984030aad8a~mv2.png)
Compras Bien Pensadas hizo los mismos cálculos para los ocho vinos comprados en esta ocasión. Y así se ven los precios desagregados para cada uno.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_1eb6ce5728f24196b288853f9eb3ebfb~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_1eb6ce5728f24196b288853f9eb3ebfb~mv2.png)
De nuestros vinos
Este análisis demostró que, en promedio, un tercio del precio que pagamos por un vino se va en impuestos nacionales y que entre el 23% y el 54% del precio (dependiendo del vino) es lo que el importador paga en moneda extranjera para adquirir la botella. Esto quiere decir que no todos los vinos responden igual a las variaciones de las tasas de cambio. Así que los dejamos con dos consejos.
Primero, si ven que el euro o el peso argentino se ponen baratos, no corran a las tiendas esperando que todos los vinos de hayan bajado de precio de la misma manera. Hay vinos cuyo precio está más expuesto que otros a la monedo local. También vale la pena tener en cuenta que nada sirve que la moneda extranjera sea más barata si los precios de allá suben. Y el segundo consejo: si ven un vino que les gusta en un duty free, compren más de una botella.
Adicionalmente, para los curiosos, anexamos gráficas circulares para cada vino.
¡Es hora de abrir la libreta! Si quieres tener contenido útil todos los días, síguenos en nuestras distintas plataformas digitales: Instagram @comprasbienpensadas, Facebook Compras Bien Pensadas y en YouTube Compras Bien Pensadas
Comments