top of page

Buscando copas de vino en Bogotá

Foto del escritor: Elena Elena

Actualizado: 2 jun 2023

Indudablemente unas copas de calidad son necesarias en cualquier hogar bogotano; nosotros tenemos unas copas de la marca Zwiezel Glas que han sido la pieza perfecta para cada evento, pero salimos a recorrer la ciudad en busca de copas de vino (y de otros usos) y esto fue lo que encontramos.

Nuestras copas de vino

Compramos las copas de vino Schott del modelo Ivento creado por la marca Zwiesel Glas con capacidad de 11.4 oz y 22 cm de altura y 8.3 cm de diámetro para disfrutar de un buen vino y una gran compañía. Estas copas están hechas de tritán, un tipo de plástico que fue desarrollado por Eastman como alternativa del cristal y que resulta ser mucho más resistente a los golpes y al desgaste continuo del producto.

Estas copas son perfectas para una buena copa de vino o acompañar con agua para una cena inolvidable con familia o amigos. Compramos este modelo en específico porque nos aconsejaron la referencia gracias a su gran capacidad en ml., nos garantizaron las piezas por un año y es un diseño exclusivo de Alemania que le otorga elegancia a la mesa.


Estas copas se pueden encontrar en Falabella, Amazon, Carmiña Villegas, Oporto Mesa y Cocina, La Kristaleria, Kitchen Mart, Casa del Vino y Todo Hogar.


Variedad de copas

Sin duda alguna, es importante reconocer la variedad de copas que, con el tiempo, han evolucionado y hoy mantienen una amplia línea de funciones y características físicas que no está de más recordar.

Copa de agua: De gran tamaño, abombada.

Copa de vino tinto: Ancha, curva y grande.

Copa de vino blanco: Más estrecha que la copa de vino tinto, se debe mantener en frío.

Copa de Cata: Tipo balón, se puede introducir al mismo tiempo la boca y la nariz.

Copa de Jerez: Tamaño medio, pie corto y un poco aflautada.

Copa de champagne: Aflautada, larga y alta.

Copa de coñac: Abombada, pie muy corto, gran copa.

Copa de licor: Pequeña, pie corto y variedad de diseño.


Comprando copas de vino en Bogotá

Recorrimos algunos centros comerciales de Bogotpa en busca de copas de vino garantizadas que lograran ser la cereza del pastel en cada evento. Esto fue lo que encontramos.

Casaideas: Set de 4 Copas Classic Vino Tinto y Set de 4 Copas Classic Agua.


HomeSentry: Set de 6 Copas Bohemia Gastro Vino Blanco, Set de 3 Copas Cristar Rioja Agua.


Ambiente Gourmet: Set de copas Sahara, Tornasol, Balón, Bosko y Line de Ambiente Gourmet.


Cachivaches: Copa Amber, Sofia de Pasabahce, Celebration y Favourite de Rona para Vino.


Crate & Barrel: Copa Tour para Vino Tinto y Copa Ezra para Vino Blanco.


Falabella: Schott Swiezel Glas (nuestras copas).


¿Cómo limpiar las copas?

En cuanto a nuestras copas de vino, ya conocemos que están hechas de tritán, un material seguro y sostenible que son fáciles de limpiar y su resistencia es destable

por la disminución de manchas y olores. Sin embargo, en el Apartamento 901 hay copas de cristal, las cuales tienden a ser mucho más delicadas para limpiar; es por eso por lo que buscamos los mejores métodos para limpiar copas de cristal y esto fue lo que concluimos.


Tomamos algunos consejos de Vivanco de la Cultural de Vino en La Rioja y de Servir Bien de la Fundación Turquois en México, los cuales se encargaron de presentar técnicas de limpieza de la cristalería especializada en vinos. El primero tuvo en cuenta el proceso de lavado y el segundo abordó la limpieza antes de pasar a la mesa.


En cuanto al lavado, es importante tener en cuenta la forma de manipulación, es mejor tomarla de la parte baja del cáliz para ir tallando poco a poco; junto a este paso, es indispensable contar con agua tibia para eliminar las manchas y evitar que la copa se rompa con temperaturas altas y con una esponja que no raye la superficie del cáliz.

Al lavarlas, Vivanco recomienda usar detergentes neutros y procurar su lavado a penas se terminen de usar; si llevan más tiempo si lavar, se pueden dejar en una mezcla de agua y vinagre blanco por unos minutos. Déjelas secas boca abajo sobre un paño de tela.


Para limpiar, se toma el limpión y en uno de los extremos se pone la base de la copa y con el otro extremo se introduce en todo el cáliz de la copa y el dedo pulgar es el único que entrará dentro del cáliz y los demás se ajustarán a la superficie de la copa mientras se van dando giros suaves para limpiarla.


Por último se toma del tallo y se deja sobre la mesa evitando contacto entre la piel y la copa para evitar dejar las huellas allí.



¡Es hora de abrir la libreta! Si quieres tener contenido útil todos los días, síguenos en nuestras distintas plataformas digitales: Instagram @comprasbienpensadas, Facebook Compras Bien Pensadas y en YouTube Compras Bien Pensadas

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page