¡Conozca los mejores lugares para comprar sillas tejidas para espacios exteriores en Bogotá!
La lucha
En una de las esquinas se encuentra Elena y Mateo, quienes querían comprar la silla Acapulco y en la otra esquina está Antonio y Manuela luchando por quedarse con la silla de Tucurinca. ¿Quién ganará? Esta es la lucha de sillas de Compras Bien Pensadas.
Vimos estas sillas en México
Estuvimos en México disfrutando de sus paisajes, de su gastronomía y de la lucha libre. Sin duda alguna, este país se reconoce por hacer de este deporte un evento cultural memorable, ese día nos encontrábamos en primera fila cuando uno de los deportistas se enfrentó a su rival con una silla y, rodeados de afiches de El Santo, la lucha libre nos inspiró en crear nuestra propia lucha de sillas.
La silla Acapulco
Desde que llegamos a las playas de México nos encantaron las famosas sillas Acapulco. Esta silla nació en el momento en que Acapulco se vuelve un destino obligado para todo aquel amante de la playa en los años 40 y fue creada por artesanos que reconocieron en el diseño una invitación para recostarse y tomar una siesta viendo el mar. Recuerde que la silla Acapulco está hecha de una estructura circular sólida de metal y un tejido con cuerdas de plástico, el cual proporciona un soporte moldeado al cuerpo y una oportunidad para que las corrientes de aire fluyan entre los tejidos.
Acapulco vs. Tucurinca
Desde entonces quisimos una silla que transmitiera esa vista al mar, esas corrientes de aire y la calidez de un espacio; nos dejamos influenciar por sus diseños y la arquitectura de México, es por eso por lo que llegamos a Bogotá buscando opciones ideales para nuestro proyecto ‘el balcón de café’, un área del Apartamento 901 que, debido a las características del clima de Bogotá, requería de calidez, personalidad y un diseño de cómodo para tomarse un buen café en la mañana o compartir de una reunión de trabajo en horas de la tarde.
Nuestra búsqueda comenzó con diseños similares a la silla Acapulco y fue ahí cuando recordamos el ícono del diseño colombiano: la silla ancestral de la zona costera de Colombia. Estas fueron algunas de las opciones que entraron al ring.
En el ring
Sillas Colombianas
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_49bfcace741048d7b8ea7a84affdf6da~mv2.png/v1/fill/w_980,h_380,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_49bfcace741048d7b8ea7a84affdf6da~mv2.png)
En las sillas colombianas queremos resaltar dos marcas.
Zientte
Zientte junto a Artesanías de Colombia lanzó la colección Tropical Glamour a cargo del diseñador Sergio Vergara (director creativo de Bombox y Zientte), la cual destaca diferentes técnicas artesanales usadas en Colombia. La colección incluye sillas, una mecedora, poltronas y una mesa con técnicas de la costa caribe y algunas de la región cundiboyacense desarrolladas en distintos materiales desde fibra natural como el mimbre, fibra sintética como la cuerda plástica y otros como el metal.
Tucurinca
Es una marca samaria que ha buscado rescatar la silla tradicional costeña, y la ha puesto de moda incluso colaborando internacionalmente con marcas como Louis Vuitton, nació a cargo del diseñador Rafael Zuñiga quien veía como la silla tradicional costeña tenía que estar de moda, en un inicio se enfocaron en la fibra de plástico pero al evolucionar han usado nuevos materiales como el cordón cienaguero, mimbre, algodón o calceta de plátano y su catálogo se extiende entre sillas, mesas, poltronas, mecedoras, lámparas y demás.
Sillas de diseño
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_ee75aec4a9294ebd92df7a01c19480f1~mv2.png/v1/fill/w_980,h_333,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_ee75aec4a9294ebd92df7a01c19480f1~mv2.png)
En las sillas de diseño queremos resaltar dos marcas.
Kare
Kare es una de las tiendas de diseño más premium de la ciudad, especialmente por su mobiliario divertido y relajado el cual hace de cada pieza un elemento único. Dentro de su catálogo tienen una línea de mobiliario para exteriores en donde el uso del rattan o cuerda sintética.
BoConcept
BoConcept surgió en el año 1952 en Herning (Dinamarca) como una pequeña empresa que, años después, lograría ser la marca de mobiliario global con presencia en más de 600 países con 300 tiendas especializadas en elevar los espacios con un diseño icónico inspirado en la atemporalidad, la creatividad y la artesanía danesa.
Sillas económicas
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_50d4bbdf1d6f4348ba3c8da3bb23102c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_296,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_50d4bbdf1d6f4348ba3c8da3bb23102c~mv2.png)
En las sillas económicas queremos resaltar dos marcas.
Homecenter
En Homecenter encontramos sillas acapulco y otras versiones hechas en rattan sintético y tubos en acero de la marca Just Home Collection, resaltamos el precio desde $269.900 hasta $1.099.000 con garantía de tres meses y tiempo de entrega inmediato.
Tugó
Con el objetivo de crear y vender el diseño para todos, Tugó ha creado espacios donde se incentiva la inspiración, la información, la creación, la comparación y la decisión basada en un diseño único para cada hogar.
¡Ganó Tucurinca!
Sí, tenemos que darle el triunfo de esta lucha a Antonio y Manuela por mantener en pie las siguientes razones para comprar la mecedora Tucurinca y la silla Maye II de la marca Tucurinca y hacer de nuestro balcón de café un espacio lleno de personalidad, autenticidad y diseño exclusivo.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_9f389577b702428aa9bb2957098c77dd~mv2.jpg/v1/fill/w_949,h_949,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1f90ef_9f389577b702428aa9bb2957098c77dd~mv2.jpg)
1. Está hecha en Colombia con amor. Tucurinca cada vez ha tomado más fuerza y se ha popularizado globalmente, su historia como marca nos encanta y la manera en la que han reinventado un clásico del caribe colombiano a partir de distintos materiales, formas y patrones sin duda alguna ha dado mucho de qué hablar. Cada pieza nos transmite a Santa Marta, a aquella silla del abuelo afuera de su casa tomando el sol.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_075aa2023f6d45738308b8d159917c39~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1520,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_075aa2023f6d45738308b8d159917c39~mv2.jpg)
2. Es muy personalizable. Tucurinca cuenta con diferentes estilos de personalización que nos daban la posibilidad de elegir los tonos, colores y texturas que preferíamos para nuestras sillas dentro de una paleta diversa, de esta manera podíamos hacer match con el verde de los cerros orientales que enmarcan nuestro balcón y con el ya existente gris terroso del ladrillo y el suelo. Nosotros elegimos específicamente La Silla Maye II con estructura lacada negra, cordón cienaguero en su espaldar y cabuya en color rojo vino en su asiento.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_25336de0d2f940bf8333c455d7d8833a~mv2.jpeg/v1/fill/w_768,h_1024,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1f90ef_25336de0d2f940bf8333c455d7d8833a~mv2.jpeg)
3. Es un diseño de clase mundial. La hemos visto en restaurantes, casas de amigos y showrooms exclusivos, sin dudarlo es un diseño de clase mundial por el conocimiento ancestral, la tradición tejedora de los nativos y el reconocimiento de las zonas rurales fueron las piezas que nos convencieron de tener la mecedora Tucurinca que, por cierto, en la descripción se menciona que fue el resultado de un error de producción y resultó ser la favorita de quienes la ven en el showroom, y las dos sillas Maye para que hicieran parte de nuestro balcón de café.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_da2b7e72a7214c7d977d90a3c2606fab~mv2.jpg/v1/fill/w_907,h_1210,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1f90ef_da2b7e72a7214c7d977d90a3c2606fab~mv2.jpg)
4. Nos gustó el precio frente a otras opciones.
Con todas las opciones que encontramos en Bogotá, creemos que Tucurinca se lleva el primer puesto porque, a pesar de que el tiempo de entrega es de aproximadamente 3 meses, la espera valió la pena, pues las sillas, sus tejidos y la tradición que convoca en cada producto representa un valor mucho más destacable que otras opciones que resultan ser más económicas.
5. Hace parte de un sistema de muebles. Al ser una marca que ha tenido un punto de partida con la tradición tejedora de la silla costeña y que hoy en día se ha expandido gracias a un catálogo versátil que no deja atrás los elementos que la hacen mantener su esencia, pero que esos mismos se han creado con el fin de combinar dentro de un mismo sistema que se compone de lámparas, sillas, mecedoras, mesas para crear un diseño lleno de coherencia y cohesión de los elementos.
Y para usted: ¿Cuál es la ganadora?
¡Es hora de abrir la libreta! Si quieres tener contenido útil todos los días, síguenos en nuestras distintas plataformas digitales: Instagram @comprasbienpensadas, Facebook Compras Bien Pensadas y en YouTube Compras Bien Pensadas
Bình luận