En nuestro viaje a Florencia estuvimos en Rinascente y durante el recorrido encontramos una de las cafeteras más italianas que hayamos visto, la Bialetti Moka. En el Apartamento 901 nos encanta el café tanto así que tenemos tres cafeteras Moka y poco a poco hemos aprendido a hacer un café al estilo italiano.
Nuestras cafeteras
La cafetera Bialetti Moka es un ícono de las cafeteras italianas y esa posición la ha logrado gracias a su simplicidad, la estética de su diseño y su funcionalidad a la hora de tener un café de la mejor calidad. Pensamos en llevarla con nosotros para que hiciera parte de las tres cafeteras Moka que tenemos en el Apartamento 901: la azul que pertenece a la marca keniana Thinkkitchen y, de acuerdo con nuestros recuerdos, viene de una tienda alemana; luego le sigue la gris de la marca Imusa y, finalmente, la cafetera italiana Moka de Casaideas.
Moka Think Kitchen
Esta cafetera Moka lleva muchos años con nosotros y a Manuela le encanta preparar su café con ella porque el diseño es moderno y su material en aluminio y polipropileno permite que el café se cocine sin desperdicio alguno y también se puede limpiar con facilidad. Esta cafetera logra tener sobre la mesa hasta seis tazas de expreso, tazas que hacemos siguiendo los consejos de Flat&White; uno de ellos es sobre las medidas, dicen que por 10 gramos de agua se agrega un gramo de café para un café con sabor intenso y que este se debe moler en tamaño medio-fino para que el agua pueda pasar sin sobreextraer el café (en dado caso de dejarlo muy fino) y dejarlo amargo, ni subextraer el café (en caso tal de dejarlo muy grueso) y obtener un café aguado y agrio.
Como dato importante, Think Kitchen hace parte del grupo Stokes, una de las empresas más importantes de artículos de cocina en Canadá, que se ha enfocado en brindar una experiencia extraordinaria en la compra de artículos de mesa, para servir y almacenar, objetos para bar y utensilios para preparar y hornear alimentos acompañados de un buen café.
Moka Imusa
Conocidas también como cafeteras italianas, son fabricadas generalmente de hierro o acero inoxidable y se componen de dos piezas que se unen en forma de ‘rosca’ al girarlas en el centro: la inferior funciona como contenedor de agua y la superior almacena el café ya preparado y en el centro se ubica un tercer elemento que en forma de embudo sirve como filtro del café.
Esta cafetera de la marca Imusa tiene en cuenta ciertos aspectos: una molienda demasiado gruesa o muy poco café puede provocar una presión inadecuada y, por tanto, una preparación fallida; es necesario hacer pruebas sobre el tamaño y la cantidad de café molido para ajustar la cantidad de tazas deseadas; su manija es Cool Touch, lo que hace que sea fácil de usar sin llegar a quemarse; su diseño es pequeño y portátil, llevarla a cualquier lugar es una gran opción.
Moka Casaideas
Hemos encontrado cinco proveedores importantes de los métodos de café en Bogotá, uno de ellos es Casaideas que es un equipo especialista en el hogar y alegrar la vida de las personas; también están las tiendas oficiales de Imusa; además de estas marcas, en Carulla siempre hay una opción en cafeteras; por supuesto Homecenter está incluido en la lista y, finalmente, está La Feria de la Greca que desde años se han encargado de la tradición y la cultura del café en Bogotá.
Esta cafetera italiana cuenta con una capacidad de 350 ml, está compuesta de aluminio y polipropileno con una altura de 22 cm x 18.5 cm de ancho y una profundidad de 11 cm para lograr 1 taza y ¾ de taza del café de preferencia. Este producto incluye tres piezas: una cafetera para almacenar el café, un filtro por donde se realiza el método y finaliza con un recipiente de agua.
De los métodos
Hablando de métodos, ¿cuáles son y qué tipo de molido se necesita para lograr un buen café? Hicimos esta tabla para ustedes.
![Métodos de filtrado café](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_7f61d697a1ec41e082c3d7ec060c570d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_700,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_7f61d697a1ec41e082c3d7ec060c570d~mv2.png)
En Coffee Fest
Estuvimos en la Perla del Otún donde se dio apertura a un evento para toda la familia dirigido a aficionados, conocedores y curiosos del mundo del café. Allí conocimos variedad de cafés de diferentes zonas de Colombia, recorrimos 30 stands con productores y exposiciones de los métodos del café y también disfrutamos de los salones de experiencias.
Uno de los salones es el salón de cata, donde nos explicar los atributos, los aromas y los sabores para diferencias el café: además de visitar el salón de filtrado con 10 estaciones de preparación en la que interactuamos y nos enseñaron mucho más a fondo qué tipo de café, molienda y utensilios se usan para cierto método en específico. De allí nos quedamos con la cafetera Moka y la Prensa Francesa por la calidad del café y el maravilloso olor, sabor y textura que se desprenden de estas dos cafeteras.
¿Cómo catar el perfil de taza?
Los cinco sabores que se pueden percibir con la lengua: la dulzura, la acidez, la amargura, el umami y el salado. Para catar el café es indispensable concentrar los sentidos en los primeros tres.
Dulzura. Sabor azucarado que se conoce como el azúcar normal, o similar a la miel. Se percibe en la punta de la lengua.
Acidez. Sabor que le da al café cierta vivacidad o brillo. Sin la acidez, la mayoría de los cafés serían insípidos. Puede ser similar al jugo de limón o el sabor de la piña. Se percibe en la parte lateral de la lengua.
Amargura. El café tiene ciertos componentes amargos como la cafeína y las melanoidinas (compuestos creados durante el tueste). El café es tostado y preparado apropiadamente, el café no será amargado. Se percibe en la parte de atrás de la lengua.
Luego está el cuerpo y la textura. No son sabores, son sensaciones. La textura está asociada con la pesadez del café ¿qué tan espeso es el café? Está la textura del agua y al otro lado la miel de maple. Se percibe en toda la boca.
¡Es hora de abrir la libreta! Si quieres tener contenido útil todos los días, síguenos en nuestras distintas plataformas digitales: Instagram @comprasbienpensadas, Facebook Compras Bien Pensadas y en YouTube Compras Bien Pensadas
Comments