Se nos dañó el switch de nuestra lámpara y luego de un buen tiempo pensando se nos encendió el bombillo: ¡Claro, con una toma inteligente no necesitamos del switch! Lea este artículo para conocer cómo funciona una toma inteligente, qué debe saber y en dónde puede comprarla en Bogotá.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f90ef_9ad932a06dde4f34b719be11e08c53ca~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_642,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f90ef_9ad932a06dde4f34b719be11e08c53ca~mv2.jpg)
La historia
La historia parte de la vez en que el switch de encendido y apagado de la lámpara de pie originaria de los años 80 y diseñada por Koch & Lowy y el artista Piotr Sierakowski en Estados Unidos… ¡Se dañó! Y sí, lo sabemos, estarán pensando que lo de nuestra debilidad por las lámparas es más que cierto, aunque hoy no hablaremos de ella, sino de uno de los productos que más nos ha ayudado en la automatización del Apartamento 901: las tomas inteligentes.
Para demostrarles lo mucho que nos ha facilitado la vida, aprovecharemos la situación de la lámpara. Tenemos dos opciones, una más urgente que otra: arreglar el switch y/o usar una de nuestras tomas inteligentes. Optamos por la segunda sin obviar la primera y funcionó de maravilla. En el momento contamos con seis tomas inteligentes, dos de la marca Amazon y cuatro de la marca Amysen.
Lo que más nos gustó de nuestra elección es que son compatibles con Alexa, Echo y Google Home gracias a la aplicación Smart Life- Smart Living que se encarga de encender y apagar los aparatos. Antes de hablar de las distintas funciones de la aplicación, creemos importante mencionar tres características que responden al por qué tener una toma inteligente en casa.
Primero, nos encanta la posibilidad de encender el modo ‘away’ para encender y apagar las luces cuando estamos fuera del Apartamento 901 y aparentar que alguien sí lo está por motivos de seguridad; lo segundo es que la conexión con otros dispositivos es ideal para conectar y mantener sincronizado todas las funciones del espacio y nos quedamos con una tercera razón y es que la aplicación es muy intuitiva y fácil de usar.
¿Cómo funciona la aplicación?
La aplicación Smart Life- Smart Living cuenta con un control remoto para electrodomésticos y para dispositivos como las tomas inteligentes y así poder crear escenarios desde cualquier lugar. Su mayor ventaja es la posibilidad de establecer una instalación domótica fácil, programable, automática y funcional. ¿Por qué? Aquí le contamos.
Al crear espacios inteligentes, Smart Life- Smart Living se encarga de adaptarse a las necesidades de los habitantes con el uso de los asistentes virtuales por lo que se puede usar el smartphone como control remoto general o contar con comandos de voz establecidos para cualquier función; por ejemplo: “Alexa, apaga el enchufe a las 23 horas” y siempre de la mano de escenarios como la escena de trabajo donde se enciende la regleta del escritorio en el estudio o los de encender o apagar todo que cumplen dicha función.
Ahora bien, en la aplicación se encuentran los distintos dispositivos, al seleccionar uno de estos se encuentra la opción de observar la información en tiempo real del encendido o apagado del objeto, controlar el ahorro energético y saber en dónde se encuentra exactamente. En esa aplicación también se encuentra el sistema de iluminación con bombillos Smart, sistema de vigilancia con sensores y cámaras, sistema de climatización con termostatos, tableros digitales y suelos térmicos y persianas motorizadas.
Cientos de opciones
Estuvimos en puntos físicos de venta y navegando por internet para encontrar las distintas opciones de tomas inteligentes que ofrecen en Bogotá. Esto fue lo que encontramos.
En Homecenter hay 22 opciones de tomacorrientes inteligentes de la marca VTA, de los cuales tomamos uno que es el más mencionado con salida polo a tierra, programa automatizado de encendido y apagado y unidad de amperaje de 10 A que tiene un costo de 32.900 pesos colombianos. En Ktronix hay dos opciones, las dos corresponden a la marca TAPO que incluye control de dispositivos por franja horaria, temporizador, diseño compacto y configuración desde la aplicación TAPO. Este mini plug tiene un costo de 49.900 pesos colombianos.
En Falabella también vimos varios enchufes inteligentes de la marca Genérico y VTA, de la primera marca hallamos uno con control de voz de Alexa y Google Assistant, compatible con la aplicación Smart Life- Smart Living, con temporizador programado y una potencia máxima de 1200 W por un costo de 61.900 pesos colombianos. Si las compras por internet son lo suyo, en Amazon se encuentran cientos de opciones de las marcas Philips, TP-Link, Amazon Basics, GHome Smart, Gobee y Kasa Smart; elegimos una de Amazon Basics con tomacorriente inteligente en pared y dos tomas de corriente controladas individualmente que se pueden programar de forma remota fuera de casa y con función exclusiva con Alexa por un valor de 29 dólares estadounidenses. Recuerde que los precios están sujetos a cambios de acuerdo con las políticas establecidas por cada marca.
¡Es hora de abrir la libreta! Si quieres tener contenido útil todos los días, síguenos en nuestras distintas plataformas digitales: Instagram @comprasbienpensadas, Facebook Compras Bien Pensadas y en YouTube Compras Bien Pensadas
Comments