top of page

Creando nuestra suite en casa: descansar entre plumas y piezas de lujo

Foto del escritor: Elena Elena

Actualizado: 10 abr 2023

¿Ha pensado en la importancia del descanso? En el Apartamento 901 estamos creando nuestra propia suite y por eso tomamos los cinco sentidos (tacto, olfato, oído, visión y gusto) como ejes esenciales para escoger las piezas que harán parte de la habitación principal y su función en el espacio. ¿Quiere descansar entre plumas y piezas de lujo? Esto es para usted.


La historia

Era la segunda vez que íbamos en pareja a la suite de ese hotel; la primera fue cuando cerramos uno de los negocios más importantes de nuestra vida profesional, la siguiente se dio días después de decirnos ‘sí’ ante el altar. En ese entonces, pensábamos en el futuro, en lo que éramos, en lo que seríamos y, también, en la casa, en cómo sería nuestra casa.


Estábamos sentados al borde de una cama King, las miradas rodearon la habitación de paredes color neutro y se encontraron de repente: ¿te sientes cómodo en este lugar?, le pregunté. Sonrió en complicidad. Para nosotros era importante el confort, el buen descanso y las piezas de lujo y, a los pocos minutos lo supimos: queríamos esa suite en nuestra casa.


La lista de cosas por hacer era larguísima y el tiempo no era suficiente para lograr el objetivo; recuerdo que buscamos en diferentes páginas web, fuimos a una que otra tienda especializada en ropa de cama y, cuando estábamos a punto de rendirnos, encontramos una línea boutique de ese hotel donde surgió la idea: ¡Se veía la luz después de todo!


En definitiva, fue un proyecto ambicioso que requirió de planes, averiguaciones exhaustivas y pequeños fracasos. Por eso escribimos estas líneas, con el interés de evitar un proceso extenso que se puede convertir, fácilmente, en un esquema de cinco categorías esenciales, determinadas por los cinco sentidos, para tener una suite en casa.


Ropa de cama (tacto)

Una de las piezas más importantes de una habitación es la cama; en la boutique del hotel encontramos colchones, sábanas bajeras, sábanas encimeras, faldones, cubre-colchones, almohadas, fundas y edredones de plumas de oca y de pato. Nos lo llevamos todo. Optamos por el color blanco sobre la cama ya que permitía una amplitud en la habitación, esta última combinaba perfectamente con las paredes color tierra y los diseños neutrales, propios del descanso y la tranquilidad.


Aromas (olfato)

Conocimos el difusor de aromas por una amiga que mantenía el suyo cerca de su lugar de descanso. En la tienda donde lo adquirimos, hablamos con la asesora, quien nos ofreció distintos aromas especializados en el descanso y la pureza de este: el cedrón, el cual serena el sistema nervioso; el eucalipto para afianzar la quietud; la salvia, determinante en el alivio de la ansiedad y la tensión. También compramos un difusor de aceites y unas velas aromáticas para cada buró.


Aislamiento acústico (oído)

El nivel de ruido tolerable generado por tráfico o áreas de comercio no debería ser mayor a 53 decibeles (dB) en el día y 45 dB en la noche. Sin embargo, en Bogotá la cifra se encuentra entre 70 y 83 dB que corresponden a los sistemas de transporte, comercio móvil, construcciones o los vecinos y mascotas pueden hacer que los niveles de ruido sean mayores, aunque destacamos que las zonas residenciales suelen tener niveles más bajos por su enfoque arquitectónico.


Decidimos dar una revisión a los niveles de ruido de Bogotá mediante el visor geográfico ambiental del Distrito en algunos de los barrios y zonas de la ciudad (le dejamos el link al final del artículo). En las principales franjas residenciales de Chapinero Alto encontramos niveles al interior de 45 a 55 dB en el día y en vías importantes como la Circunvalar, la Calle 72 o la Carrera 7ma los niveles suelen ser de 75 dB en adelante.


La situación es similar a lo largo de la ciudad con niveles de ruido en vivienda por encima de 10 a 20 dB de lo recomendado por expertos, convirtiendo a Bogotá en una de las ciudades que más ruido produce en el país. De acuerdo con Salud Data de la Secretaría de Salud de Bogotá, la alteración en la salud por exposición al ruido presenta seis síntomas principales (irritabilidad, ansiedad, cefalea, dificultad de concentración, agotamiento físico e insomnio); este último síntoma es causante de una alteración del sueño y, por lo tanto, de una afectación en la calidad de vida. Las estadísticas del 2022 confirman que el 53,8% de la población de la localidad de Chapinero presenta alguno de esos seis síntomas.


Es por eso por lo que escuchamos consejos de expertos en ‘hazlo tú mismo’ con el fin de insonorizar la habitación sin ocupar mucho dinero y esto fue lo que definimos. Aplicar pintura aislante, compuesta por látex, agua, microesferas y resina; hacer uso de alfombras y cortinas para evitar el rebote de sonidos (como nuestras cortinas antiruido de Yakamok*); y, un último paso, proporcionar un doble acristalamiento para hacer frente a los sonidos de la ciudad.


Iluminación (visión)

La ligereza y la calidad de la luz me llevaron a pensar en la rutina de noche: él acostumbra a leer y yo a escuchar un podcast de paz mental. Unas dos lámparas de mesa, pequeñas, establecidas en un punto clave de la habitación para terminar el día con sutileza. Y, para comenzar la mañana, Alexa es nuestra principal aliada, las cortinas se abren a igual medida que los ojos.


*Nuestras cortinas de la marca Yakamok

Hacemos un alto en el artículo para hablar de nuestras cortinas de la marca Yakamok porque son indispensables en estos sentidos, pues se han especializado en dar 100% de oscurecimiento a la habitación con el bloqueo completo de luz gracias al forro negro, insonorizar el espacio con las dos capas textiles que absorben el sonido del exterior y proporcionar un control térmico adecuado para descansar (lo cual es muy útil con el clima que caracteriza a Bogotá). Es un 10/10 para estas cortinas. Continuemos.


Un buen café en la mañana (gusto) Sabemos que la entrada de la luz natural da pie al inicio de un buen día y este será perfecto con un apetecible café en la mañana. En este punto del proyecto, hallamos varias marcas cafeteras que marcaban pequeñas diferencias la una de la otra: la rapidez, la esencia, el sabor y la textura del café. Sin duda alguna, Nespresso nos ofrecía esto y más, tanto así que, cuando observamos la habitación terminada, no dudamos en festejar con dos cápsulas de caramel cookie.


Recuerdo que nos recostamos sobre las fibras de algodón, las luces se fueron desvaneciendo y el aroma a eucalipto cumplió a cabalidad con un proyecto de ensueño.


¡Es hora de abrir la libreta! Si quieres tener contenido útil todos los días, síguenos en nuestras distintas plataformas digitales: Instagram @comprasbienpensadas, Facebook Compras Bien Pensadas y en YouTube Compras Bien Pensadas

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page