top of page

¡Una silla Tucurinca en casa!

Foto del escritor: Mateo Mateo

Actualizado: 17 abr 2023

¿Ha comprado una silla totalmente personalizable? Con Tucurinca nos convertimos en los diseñadores de nuestras propias sillas y queremos que usted sea el diseñador de las suyas.


La silla Tucurinca es la preservación de un icono colombiano, la clásica silla del caribe hecha tradición, diseño e innovación. Tucurinca @tucurinca es una marca samaria que, desde que la vimos, pensamos en la personalidad que le daría a uno de los espacios que estuvimos remodelando en el Apartamento 901. En definitiva, esta marca es el inicio de algo muy especial que traemos entre manos.

Silla mecedora verde en un balcón
Silla SOLIDO [MECEDORA] *CLÁSICO #3 de Tucurinca

En una de las ediciones de Expoartesanías vimos algunas de sus sillas expuestas que, con su color, tejido y herencia histórica marcaron la reinterpretación de los muebles del trópico colombiano. Luego fuimos a un almacén donde hay varias marcas de mobiliario y decoración y la volvimos a ver, así que no dudamos en comprarla.



¿Por qué comprarla?

El conocimiento ancestral, la tradición tejedora de los nativos y el reconocimiento de las zonas rurales fueron las piezas que nos convencieron de tener la mecedora Tucurinca que, por cierto, en la descripción se menciona que fue el resultado de un error de producción y resultó ser la favorita de quienes la ven en el showroom, y las dos sillas Maye para que hicieran parte de nuestro balcón de café (Visita Nuestros proyectos y sueños para conocer más).


Hoy la mecedora Tucurinca es la pieza central del lugar. Debemos admitir que desde un inicio ya nos parecía demorado pensar en que el tiempo de producción sería de 2 a 3 meses y no podíamos llevárnoslas al instante, puesto que, por esa razón, muchas veces se ve la oportunidad de apoyar a otros almacenes que cuenten con stock.


Sin embargo, no olvidamos nuestra alegría de tener ante nuestros ojos a Santa Marta y el rescate de la silla tradicional costeña, la reinvención de los diseños y la innovación de los materiales que componen una gama de muebles inspirados en el trópico colombiano. Todo eso en un solo producto.


De las sillas

De la mecedora Tucurinca resaltamos que es uno de los íconos de la marca, cuenta con los apoya brazos clásicos en madera y la frescura del espaldar tejido en cordón sintético perfecto para el interior o el exterior cubierto. Sus medidas para la silla son de 70 cm. de alto X 75 cm. de ancho y 70 cm. de profundidad, por la parte del asiento su altura es de 40 cm.


Silla mecedora verde
Silla SOLIDO [MECEDORA] *CLÁSICO #3 de Tucurinca

De la silla Maye II Armless notamos que funciona perfecto para acompañar un comedor o usar en el escritorio. Esta está tejida en cordón sintético y estructura en acero recubierta en pintura electroestática para usar al interior o exterior cubierto. Allí se puede seleccionar el color de la estructura (cobre traslucido, negro, menta, salmón y azul), el material del espaldar (sintético, cordón cienaguero y cabuya), el material del asiento (cordón sintético, tapizado y cabuya) y la opción de agregar o no un forro protector.


Silla roja hecha a mano
Silla Maye II Armless de Tucurinca

¿Qué otros productos se pueden encontrar?

Allí se pueden encontrar bancas, lámparas, mecedoras, butacos, tumbonas.


Cuidar de sus tejidos

Es importante recordar que las garantías de los productos Tucurinca no aplican para casos como la degradación del producto por factores ambientales, daños causados por uso negligente, desgaste natural de los productos o variaciones sutiles en la tonalidad del producto. Sí aplica la garantía de 1 año por defectos de fabricación y la marca asumiría la reposición o reparación del producto.


Si tienes una de estas en casa, te recomendamos tres infaltables para cuidar de sus tejidos:

1. Si el tejido es sintético usar agua a presión para limpiar el polvo.

2. Si el tejido es en cabuya evitar que se exponga al exterior.

3. Si el tejido es en mimbre no puede tener contacto con el agua, pues se puede debilitar la fibra, es por eso por lo que se debe quitar el polvo con trapo seco, igualmente ocurre con el cordón cienaguero.


¡Es hora de abrir la libreta! Si quieres tener contenido útil todos los días, síguenos en nuestras distintas plataformas digitales: Instagram @comprasbienpensadas, Facebook Compras Bien Pensadas y en YouTube Compras Bien Pensadas

38 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page